¿Por qué siento hormigueo en la cabeza? Causas dentales Skip to main content

Sentir un hormigueo en la cabeza puede ser una experiencia desconcertante. Esta sensación, también conocida como parestesia, se describe como una especia de cosquilleo, picor o adormecimiento en el cuero cabelludo o en otras zonas del cráneo. Aunque muchas veces no reviste gravedad, en otras puede ser el indicio de un problema que requiere atención médica o incluso odontológica.

En este artículo exploramos las causas más comunes del hormigueo en la cabeza, su posible relación con problemas dentales y cuándo conviene acudir a un especialista.

¿Qué es el hormigueo en la cabeza?

El hormigueo en la cabeza es una forma de parestesia, una alteración de la sensibilidad que puede manifestarse como cosquilleo, entumecimiento o sensación de corriente eléctrica. Puede aparecer de forma puntual o repetida, en una zona concreta del cráneo o de forma más generalizada.

Causas comunes del hormigueo en la cabeza

El hormigueo en la cabeza puede deberse a múltiples factores. Estas son algunas de las causas más frecuentes:

Problemas neurológicos

Afecciones que afectan a los nervios, como la neuropatía periférica, la esclerosis múltiple o los pinzamientos nerviosos en la zona cervical, pueden provocar hormigueo en la zona del cuero cabelludo.

Estrés y ansiedad

El estrés prolongado o los cuadros de ansiedad pueden desencadenar síntomas físicos como contracturas musculares, hiperventilación o alteraciones del sistema nervioso que se traducen en hormigueo en la cabeza.

Migrañas y cefaleas tensionales

Las personas que sufren migrañas pueden experimentar parestesias antes, durante o después del episodio de dolor. Del mismo modo, la tensión acumulada en los músculos del cuello y la mandíbula puede generar esta sensación.

Problemas cervicales

Hernias discales, artrosis o malas posturas pueden generar compresión en las vértebras cervicales, lo que afecta a los nervios que inervan el cuero cabelludo, generando hormigueo en la cabeza.

Trastornos circulatorios

Una mala circulación o la compresión de vasos sanguíneos pueden provocar una disminución del flujo sanguíneo al cerebro o al cuero cabelludo, generando esta sensación de cosquilleo.

Relación entre el hormigueo en la cabeza y la salud bucodental

Aunque pueda parecer sorprendente, algunos casos de hormigueo en la cabeza están relacionados con la salud dental. Veamos cómo:

Bruxismo y tensión mandibular

El bruxismo, o rechinar los dientes de forma inconsciente, suele provocar una sobrecarga en la articulación temporomandibular (ATM) y en los músculos del cuello y la mandíbula. Esta tensión puede irradiar hacia la cabeza, provocando molestias, dolor e incluso hormigueo en la cabeza.

Problemas en la articulación temporomandibular (ATM)

Cuando existe una disfunción de la ATM, se pueden ver afectados nervios que recorren la cara y la cabeza, como el nervio trigémino. Esto puede manifestarse con dolores de cabeza, molestias en el oído e incluso sensación de hormigueo en el cráneo.

Infecciones dentales o abscesos

Las infecciones profundas, como los abscesos dentales, pueden causar inflamación e irritación de los nervios faciales. En casos extremos, si la infección se propaga o genera presión en zonas cercanas, puede aparecer hormigueo en la cabeza u otras alteraciones sensitivas.

Además, hay casos en los que la inflamación crónica de encías o una infección periodontal avanzada puede generar un cuadro de disfunción neuromuscular en toda la zona craneofacial. Esta disfunción puede producir síntomas como cefaleas, dolor mandibular, vértigos y hormigueo localizado o difuso en la cabeza.

Exodoncias y traumatismos dentales

Después de una extracción dental complicada, como una muela del juicio, es posible que se inflamen o afecten terminaciones nerviosas cercanas. Esto puede derivar en sensación de adormecimiento u hormigueo en la cabeza durante el proceso de recuperación.

¿Cuándo acudir al dentista?

Si el hormigueo en la cabeza aparece acompañado de otros síntomas como dolor de mandíbula, chasquidos al masticar, sensación de bloqueo en la articulación o molestias dentales, es recomendable acudir a una clínica dental. Un estudio de la oclusión, la ATM o posibles infecciones puede ayudar a determinar si la causa del hormigueo tiene origen bucodental.

En algunos casos, el tratamiento de una caries profunda, el ajuste de una férula de descarga o la rehabilitación de la mordida pueden aliviar el cuadro de parestesia en la cabeza.

Diagnóstico y pruebas complementarias

Para determinar la causa del hormigueo en la cabeza, el profesional puede solicitar:

  • Exploración neurológica.

  • Estudio radiológico del cuello o cráneo.

  • Pruebas de imagen como una resonancia magnética.

  • Valoración de la articulación temporomandibular.

  • Revisión dental completa.

  • Análisis de sangre para descartar déficits de vitaminas, infecciones u otras patologías.

En el ámbito odontológico, también puede realizarse una ortopantomografía o una telerradiografía lateral para valorar la posición de las piezas dentales y su relación con la estructura ósea del cráneo y la mandíbula. Esto es especialmente útil si se sospecha que la causa del hormigueo está relacionada con la oclusión o con problemas articulares.

Tratamientos para el hormigueo en la cabeza

El tratamiento dependerá del diagnóstico. Algunas de las posibles soluciones incluyen:

  • Fisioterapia para contracturas cervicales o musculares.

  • Férulas de descarga para el bruxismo.

  • Tratamiento dental de infecciones o problemas oclusales.

  • Técnicas de relajación para reducir el estrés.

  • Medicación antiinflamatoria o neuromoduladora.

  • Corrección postural y ejercicios para fortalecer el cuello.

En los casos en los que el hormigueo en la cabeza tiene un origen mixto (por ejemplo, tensión muscular combinada con mala oclusión dental), lo más eficaz es un tratamiento multidisciplinar. En estos casos, el trabajo conjunto entre el odontólogo, el fisioterapeuta y el médico especialista en dolor cráneo-cervical puede ofrecer resultados más duraderos y personalizados.

Prevención: ¿se puede evitar el hormigueo en la cabeza?

Algunos consejos para prevenir o reducir los episodios de hormigueo en la cabeza son:

  • Mantener una postura correcta, especialmente si trabajas muchas horas frente al ordenador.

  • Reducir el estrés mediante técnicas de respiración, meditación o deporte.

  • Cuidar la salud bucodental y acudir al dentista ante cualquier molestia.

  • Dormir bien y evitar el bruxismo con férulas si es necesario.

  • No automedicarse sin diagnóstico.

El hormigueo en la cabeza puede tener múltiples causas, desde trastornos neurológicos hasta problemas dentales. Aunque no siempre indica una patología grave, es importante prestar atención si se repite con frecuencia o se acompaña de otros síntomas.

En Clínica Dental Dentinos, valoramos cada caso de forma integral, teniendo en cuenta no solo la boca, sino también su relación con la musculatura, la postura y la salud general del paciente. Si notas hormigueo en la cabeza y sospechas que puede tener relación con tu salud bucodental, estaremos encantados de ayudarte a encontrar la causa y la solución más adecuada.

Ir al contenido