¿Por qué aparecen las llagas en el labio y cómo curarlas? Skip to main content

Las llagas en el labio son una de las afecciones bucales más comunes y, aunque en la mayoría de los casos no son graves, pueden resultar molestas e incluso dolorosas. Estas lesiones afectan a personas de todas las edades y pueden aparecer por diversos motivos: desde una mordedura accidental hasta infecciones virales o carencias nutricionales. 

En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre las llagas en el labio: por qué aparecen, qué tipos existen, cómo diferenciarlas y, sobre todo, cómo tratarlas para que no interfieran con tu bienestar diario. 

¿Qué son las llagas en el labio?

Las llagas en el labio son pequeñas lesiones o úlceras que pueden aparecer tanto en la parte interna como externa del labio. En función de su origen, pueden presentarse como zonas enrojecidas, con costra, ampollas o pequeñas heridas abiertas. 

Estas lesiones suelen venir acompañadas de síntomas como escozor, hinchazón, dolor al masticar o hablar, y sensibilidad al calor o a alimentos ácidos. Aunque la mayoría de las llagas en el labio se curan por sí solas, hay casos que requieren tratamiento profesional para evitar complicaciones o recurrencias. 

Causas frecuentes de llagas en el labio

Las causas de aparición de llagas en el labio son múltiples, y muchas veces se combinan varios factores: 

Lesiones mecánicas o traumáticas

Morderse accidentalmente, quemarse con una bebida caliente o llevar ortodoncia pueden generar irritación en el tejido labial, lo que favorece la aparición de llagas. 

También es común que se produzcan por el roce constante de prótesis dentales mal ajustadas o incluso por el uso frecuente de instrumentos musicales de viento que ejercen presión sobre los labios. 

Infecciones virales

El herpes simple tipo 1 (VHS-1) es una de las causas más comunes de llagas en el labio, especialmente en forma de ampollas dolorosas y recurrentes. Esta infección suele activarse en momentos de estrés, fiebre o bajada de defensas. 

Una vez adquirido, el virus permanece latente en el organismo, y puede reactivarse por factores como cambios bruscos de temperatura, exposición solar intensa o incluso alteraciones hormonales. 

Aftas bucales

Aunque las aftas suelen aparecer en la mucosa interior de la boca, también pueden desarrollarse en el labio. Son redondeadas, blanquecinas y suelen estar rodeadas de un halo rojo. 

No son contagiosas, pero sí muy molestas, y su aparición puede relacionarse con factores inmunológicos, alergias alimentarias o estrés acumulado. 

Carencias nutricionales

La falta de vitamina B12, hierro o ácido fólico puede provocar la aparición de llagas en el labio, especialmente en personas con dietas desequilibradas. 

Estas deficiencias pueden afectar directamente a la salud del tejido mucosa, volviéndolo más vulnerable a irritaciones o infecciones. 

Estrés y cambios hormonales

El estrés prolongado o los desequilibrios hormonales (como en el embarazo o menstruación) pueden debilitar el sistema inmunológico, facilitando la aparición de este tipo de lesiones. 

Además, el estrés puede alterar los hábitos de vida, como calidad del sueño o la alimentación, lo que agrava el riesgo de que aparezcan estas lesiones en los labios. 

Tipos de llagas en el labio

Conocer el tipo de llaga en el labio es fundamental para aplicar el tratamiento adecuado: 

  • Herpes labial: lesiones contagiosas, provocadas por el virus herpes simple, que aparecen como ampollas agrupadas que evolucionan a costras. 
  • Aftas: no son contagiosas y tienden a repetirse en personas con inmunidad baja. 
  • Llagas traumáticas: resultado de golpes, cortes o quemaduras. 
  • Llagas crónicas: que no curan en dos semanas o se repiten con frecuencia, y requieren diagnóstico médico. 

Síntomas comunes

Además del aspecto físico de la lesión, los síntomas que acompañan a las llagas en el labio pueden incluir: 

  • Dolor o ardor localizado. 
  • Sensibilidad al tocarse o al hablar. 
  • Dificultad para masticar o sonreír. 
  • Inflamación en la zona. 
  • En casos de infección, puede haber fiebre o inflamación ganglionar. 

Tratamiento para llagas en el labio

El tratamiento de las llagas en el labio dependerá de la causa y la intensidad de los síntomas. Algunas opciones incluyen:

Tratamientos caseros

  • Aplicación de frío local (cubitos de hielo envueltos en gasa). 
  • Evitar alimentos ácidos, picantes o muy calientes. 
  • Usar bálsamos labiales hidratantes y protectores.

También se pueden realizar enjuagues con infusiones suaves como manzanilla o salvia, que tienen propiedades antiinflamatorias y calmantes.  

Medicación tópica

  • Geles con ácido hialurónico o antisépticos. 
  • Anestésicos locales para calmar el dolor. 
  • Cremas antivirales específicas si se trata de herpes. 

En casos de llagas persistentes o muy dolorosas, el odontólogo puede recetar enjuagues con corticoides tópicos para reducir la inflamación. 

Suplementación

En casos de carencias nutricionales, puede ser recomendable tomar suplementos de vitaminas del grupo B o hierro bajo supervisión médica. 

Además, si se detecta una relación entre la aparición de llagas y el estrés, pueden valorarse suplementos naturales como la melisa o la vitamina C, siempre bajo indicación profesional. 

Prevención: ¿cómo evitar las llagas en el labio?

Aunque no siempre es posible evitar su aparición, adoptar ciertos hábitos puede ayudar a reducir la frecuencia o la intensidad de las llagas en el labio: 

  • Mantén una higiene oral adecuada. 
  • Usa cepillos de cerdas suaves y evita pastas dentales con ingredientes irritantes. 
  • Refuerza tu sistema inmunológico con una dieta rica en frutas, verduras y proteínas. 
  • Evita el estrés y duerme lo suficiente. 
  • No compartas objetos personales como vasos, cubiertos o bálsamos labiales. 

¿Cuándo acudir al dentista?

Debes consultar con un profesional si: 

  • La llaga en el labio no cicatriza en 10-14 días. 
  • El dolor es intenso o la inflamación aumenta. 
  • Las llagas son recurrentes o empeoran con el tiempo. 
  • Aparecen junto a otros síntomas sistémicos (fiebre, malestar general). 
  • Presentas úlceras múltiples o signos de infección. 

En Clínica Dental Dentinos, realizamos un diagnóstico completo de cualquier lesión oral. Si las llagas en el labio son persistentes, contamos con tratamientos personalizados para aliviar los síntomas, prevenir recurrencias y mejorar tu salud bucodental.

Las llagas en el labio son una afección común, pero no por ello deben ser ignoradas. Identificar su causa, aplicar un tratamiento adecuado y saber cuándo acudir al dentista es clave para mantener tu boca sana y libre de molestias.

Si tienes dudas, molestias recurrentes o necesitas una valoración profesional, te recomendamos ponerte en manos de un equipo especializado.

Ir al contenido