Prognatismo mandibular: qué es, causas y soluciones desde la ortodoncia y la cirugía - Clínica Dental Dentinos Skip to main content

El prognatismo mandibular es una alteración esquelética que afecta a la posición de la mandíbula, generando un desequilibrio en la armonía facial y la funcionalidad de la mordida.

En Clínica Dental Dentinos (Teatinos – Málaga), tratamos a diario este tipo de maloclusión con un enfoque interdisciplinar, personalizado y centrado en la salud, la estética y la calidad de vida del paciente.

¿Qué es el prognatismo mandibular?

Se conoce como prognatismo mandibular a la condición en la que la mandíbula inferior se encuentra adelantada con respecto al maxilar superior. Esto genera una mordida cruzada anterior (clase III), donde los dientes inferiores muerden por delante de los superiores.

Este tipo de desalineación puede afectar tanto al desarrollo facial como a la función masticatoria, al habla y a la estética de la sonrisa. En los casos más severos, puede ser necesario combinar ortodoncia con cirugía ortognática para lograr un resultado funcional y estable.

Causas del prognatismo mandibular

El prognatismo mandibular puede tener diferentes orígenes:

  • Genéticos o hereditarios: es la causa más común. Si uno o ambos padres presentan mandíbula prominente, es probable que el hijo desarrolle esta alteración.

  • Crecimiento desigual de los maxilares: cuando el maxilar superior no se desarrolla correctamente o crece más lento que la mandíbula.

  • Problemas respiratorios en la infancia: como respirar por la boca de forma prolongada, lo cual puede alterar el desarrollo normal del cráneo y la cara.

  • Hábitos orales nocivos: como la succión digital prolongada, empuje lingual o uso prolongado del chupete.

  • Síndromes o patologías que afectan el crecimiento óseo, como la acromegalia.

En cualquier caso, una evaluación temprana permite detectar el prognatismo mandibular y planificar su tratamiento de forma más efectiva.

¿Cómo se diagnostica?

En nuestra clínica dental en Teatinos – Málaga, realizamos una exploración completa:

  • Estudio facial y funcional.

  • Fotografías intraorales y extraorales.

  • Modelos de estudio de la mordida.

  • Radiografías laterales de cráneo (telerradiografías) y ortopantomografías.

  • Estudio cefalométrico.

Este análisis nos permite confirmar si se trata de un prognatismo mandibular esquelético o únicamente dental, lo cual es clave para diseñar un plan de tratamiento adecuado.

Consecuencias del prognatismo mandibular no tratado

Cuando no se trata a tiempo, el prognatismo mandibular puede derivar en múltiples complicaciones:

  • Dificultad para masticar y morder ciertos alimentos.

  • Problemas en la articulación temporomandibular (ATM).

  • Alteraciones en el habla, como dificultad para pronunciar ciertos sonidos.

  • Desgaste prematuro de los dientes por una mordida descompensada.

  • Dolor mandibular o cefaleas tensionales.

  • Impacto psicológico y estético, especialmente en la adolescencia.

Por eso, en Clínica Dental Dentinos insistimos en la importancia de un diagnóstico precoz y un tratamiento personalizado para corregir el prognatismo mandibular de forma eficaz.

Tratamiento del prognatismo mandibular

El tratamiento varía según la edad del paciente, el grado de afectación y si el origen es esquelético o dentario.

Tratamiento en niños y adolescentes

Cuando el prognatismo mandibular se detecta en edad de crecimiento, es posible guiar el desarrollo óseo con ortopedia y ortodoncia interceptiva. Algunos de los aparatos que utilizamos son:

  • Máscara facial de tracción anterior para estimular el avance del maxilar superior.

  • Disyuntores o expansores palatinos si hay compresión transversal.

  • Férulas funcionales en casos de disarmonías musculares o funcionales.

Actuar a tiempo puede evitar una cirugía futura y corregir el crecimiento mandibular de forma natural.

Tratamiento en adultos: ortodoncia y cirugía ortognática

En pacientes adultos, cuando ya no hay crecimiento óseo, y el prognatismo mandibular tiene origen esquelético, suele ser necesario un enfoque combinado:

  1. Ortodoncia prequirúrgica: para alinear los dientes y preparar la mordida.

  2. Cirugía ortognática: realizada por un cirujano maxilofacial, reposiciona el maxilar y/o la mandíbula para lograr una oclusión funcional y estética.

  3. Ortodoncia postquirúrgica: para pulir el encaje final de los dientes.

Este tratamiento integral puede transformar la vida del paciente, no solo a nivel funcional sino también en su confianza y expresión facial.

Beneficios de tratar el prognatismo mandibular

  • Mejora la función masticatoria.
  • Evita el desgaste dental y el dolor articular.
  • Favorece una correcta fonación.
  • Armoniza el perfil facial.
  • Reduce el impacto psicológico y social.
  • Previene futuros problemas de salud oral.

En nuestra clínica dental de Teatinos – Málaga, contamos con especialistas de ortodoncia y cirugía oral que trabajan de forma coordinada para ofrecer los mejores resultados posibles en casos de prognatismo mandibular. 

¿Cuál es el mejor momento para iniciar el tratamiento?

En general, se recomienda realizar la primera visita al ortodoncista a los 6-7 años, cuando comienza el recambio dentario. En esta etapa podemos detectar alteraciones de crecimiento y actuar con ortopedia si es necesario.

En adolescentes y adultos jóvenes, aún puede actuarse con ortodoncia o con un plan combinado. Incluso en adultos mayores, si hay buena salud ósea, se pueden plantear tratamientos correctivos eficaces.

Prognatismo mandibular y estética dental

Además de la función, el prognatismo mandibular suele generar un desequilibrio en el perfil facial, con el mentón muy prominente y una sonrisa invertida. Por eso, en Dentinos también valoramos:

  • La armonía del tercio inferior del rostro.

  • La línea de sonrisa y la exposición dental.

  • La relación entre labios, encías y dientes.

  • Posibles tratamientos complementarios de estética dental (carillas, blanqueamiento, implantes si hay pérdidas dentales, etc.).

Nuestro objetivo es que el paciente no solo recupere la función, sino también una sonrisa con la que se sienta seguro y cómodo.

¿Tienes prognatismo mandibular? En Dentinos te ayudamos

Cada caso es único, y por eso realizamos un diagnóstico preciso y diseñamos un tratamiento adaptado a tus necesidades. Si crees que puedes tener prognatismo mandibular o notas que tu mordida no encaja correctamente, pide una cita en nuestra clínica en Teatinos – Málaga. Estaremos encantados de ayudarte.

Ir al contenido