Aparatos dentales: mejora tu sonrisa a cualquier edad Skip to main content

Hoy en día, los aparatos dentales ya no son solo cosa de adolescentes. Cada vez más adultos deciden mejorar su sonrisa, no solo por estética, sino también por salud bucodental. Pero, ¿sabías que existen diferentes tipos de aparatos dentales adaptados a cada necesidad y edad? 

En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre los aparatos dentales: qué son, para qué sirven, qué tipos existen, cuáles son sus ventajas y cómo elegir el que mejor se adapte a ti o a tu hijo/a. 

¿Qué son los aparatos dentales?

Los aparatos dentales son dispositivos de ortodoncia que se colocan en la boca para corregir problemas de alineación dental, maloclusiones (problemas de mordida) y malposiciones óseas en los maxilares. Su objetivo es mejorar tanto la estética de la sonrisa como la funcionalidad de la boca. 

Estos tratamientos no solo sirven para alinear los dientes, sino que también corrigen problemas de masticación, dolores mandibulares, desgaste desigual del esmalte o dificultades para hablar. Además, una buena alineación facilita la higiene oral, reduciendo el riesgo de caries y enfermedades periodontales. 

¿Cuándo se recomienda llevar aparatos dentales?

El uso de aparatos dentales está indicado en diversos casos, tanto en niños como en adultos. Algunas de las razones más comunes para iniciar un tratamiento ortodóncico son: 

  • Espacios excesivos entre dientes. 
  • Dientes prominentes. 
  • Problemas funcionales al morder, masticar o hablar. 
  • Problemas estéticos que afectan la autoestima. 

Es importante destacar que no hay una edad “ideal” para comenzar con aparatos dentales. Aunque muchos tratamientos empiezan en la infancia o adolescencia, cada vez más adultos recurren a la ortodoncia para mejorar su salud bucodental. 

Tipos de aparatos dentales

No todos los tratamientos de ortodoncia son iguales. Existen distintos aparatos dentales, y cada uno tiene sus propias características, ventajas y usos específicos. A continuación, repasamos los más utilizados: 

Aparatos dentales metálicos tradicionales

Son los más conocidos y también los más utilizados durante décadas. Están formados por brackets metálicos que se adhieren a los dientes y se conectan mediante un arco de alambre. 

Ventajas

  • Son muy eficaces, incluso en casos complejos. 
  • Suelen ser más económicos que otros sistemas. 

Desventajas

  • Son los más visibles. 
  • Pueden causar más molestias o llagas al inicio del tratamiento. 

Aparatos dentales estéticos (de zafiro o cerámica)

Funcionan igual que los metálicos, pero los brackets están fabricados con materiales transparentes o del color del diente, lo que los hace mucho más discretos. 

Ventajas

  • Menos visibles que los metálicos. 
  • Igual de eficaces para la mayoría de los casos. 

Desventajas

  • Suelen ser algo más costosos. 
  • Pueden mancharse si no se cuida bien la higiene. 

Aparatos dentales autoligables

Este sistema utiliza brackets especiales que no necesitan ligaduras (las gomitas que sujetan el arco), lo que reduce la fricción y permite movimientos más rápidos y cómodos. 

Ventajas

  • Tratamientos más cortos en algunos casos. 
  • Menor número de visitas al ortodoncista. 

Desventajas

  • Aunque son más eficientes, siguen siendo visibles si son metálicos. 

Ortodoncia invisible (alineadores transparentes)

Se trata de férulas transparentes y removibles que se cambian cada pocas semanas para mover progresivamente los dientes hasta su posición ideal. 

Ventajas

  • Son casi invisibles. 
  • Se pueden quitar para comer y cepillarse los dientes. 
  • Muy cómodos y sin alambres ni brackets. 

Desventajas

  • Requieren compromiso por parte del paciente (llevarlos al menos 22 horas al día). 
  • No siempre indicados en casos muy complejos. 

Aparatos dentales funcionales

Especialmente indicados en niños, estos aparatos modifican el crecimiento de los huesos maxilares para corregir la mordida y favorecer un desarrollo armónico del rostro. 

Ventajas

  • Muy eficaces en edades tempranas. 
  • Previenen problemas más graves en el futuro. 

Desventajas

  • Pueden requerir mucha cooperación por parte del niño. 

Beneficios de usar aparatos dentales

Optar por un tratamiento con aparatos dentales no solo mejora la estética de la sonrisa, sino también la salud oral a largo plazo. Entre sus beneficios más destacados: 

  • Mejor mordida y masticación: se evitan dolores mandibulares y desgaste dental.
  • Prevención de caries y enfermedades de encías: al corregir los apiñamientos dentales, se reduce la acumulación de placa bacteriana. 
  • Mayor autoestima y confianza: una sonrisa bonita tiene un gran impacto en la imagen personal. 
  • Mejor pronunciación y fonación: algunos problemas de lenguaje se corrigen al alinear los dientes. 

¿Cuánto dura un tratamiento con aparatos dentales?

La duración del tratamiento varía según el tipo de aparato y la complejidad del caso. De media, un tratamiento con aparatos dentales dura entre 12 y 24 meses. Sin embargo, hay casos leves que pueden corregirse en menos de un año, mientras que los más complejos pueden requerir más tiempo.

Factores como la edad del paciente, su colaboración (en caso de ortodoncia invisible o funcional), el tipo de maloclusión y el tipo de aparato influirán en la duración total.

¿Duelen los aparatos dentales?

Es normal sentir molestias leves al principio del tratamiento o tras los ajustes, sobre todo en las primeras 48–72 horas. Sin embargo, estas molestias son temporales y se pueden aliviar con analgésicos suaves si el profesional lo considera oportuno.

Los aparatos dentales modernos están diseñados para ser más cómodos y eficientes, y la mayoría de los pacientes se adaptan rápidamente.

Cuidados y mantenimiento

Para que el tratamiento con aparatos dentales sea eficaz, es importante seguir una serie de recomendaciones:

  • Cepillarse los dientes después de cada comida, prestando especial atención a brackets y alambres. 
  • Usar cepillos interproximales o irrigadores bucales si el ortodoncista lo recomienda. 
  • Evitar alimentos duros, pegajosos o muy azucarados. 
  • Asistir a todas las revisiones programadas. 
  • En el caso de alineadores, limpiarlos correctamente y guardarlos en su estuche cuando no se usen. 

¿Cuá es el momento adecuado para comenzar el tratamiento?

Si notas que tus dientes están desalineados, tienes dificultades al masticar o simplemente no te sientes cómodo con tu sonrisa, es posible que necesites aparatos dentales. No importa si eres adulto o adolescente: la ortodoncia moderna tiene opciones adaptadas para cada etapa de la vida.

Solicitar una primera visita con tu ortodoncista te permitirá saber cuál es el tipo de aparato dental que necesitas y cómo será tu tratamiento.

Ir al contenido