Síntomas Helicobacter pylori en la boca | Dentinos Skip to main content

¿Sabías que la bacteria Helicobacter pylori, famosa por causar úlceras estomacales, también podría estar relacionada con problemas en tu boca? Aunque esta conexión aún está siendo investigada, cada vez hay más evidencia que sugiere que Helicobacter pylori podría estar detrás de algunos síntomas bucales. 

En este artículo, desde la Clínica Dental en Teatinos Dentinos, exploraremos cómo esta bacteria puede manifestarse en nuestra cavidad oral y qué relación tiene con nuestra salud general. 

¿Qué es la Helicobacter pylori? 

La Helicobacter pylori es una bacteria que infecta el estómago. Es muy común, afectando a aproximadamente dos tercios de la población mundial. Aunque muchas personas infectadas no presentan síntomas, esta bacteria es la principal causa de úlceras pépticas y se ha relacionado con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de estómago. 

¿Cuál es el modo de transmisión de Helicobacter pylori?

La forma en que se propaga Helicobacter pylori ha sido objeto de numerosas investigaciones, aunque todavía hay aspectos por esclarecer. No obstante, se han identificado varias vías de contagio: 

  • Contacto directo con saliva, vómito o heces de personas infectadas: esta es una de las formas más frecuentes de transmisión. El riesgo de contagio aumenta con el contacto cercano, especialmente en la infancia. 
  • Contaminación de alimentos o agua: la H. pylori puede contaminar alimentos o agua, sobre todo en situaciones de mala higiene. Al consumir estos productos contaminados, es posible ingerir la bacteria. 
  • Transmisión oral-oral: el contacto boca a boca, como al compartir utensilios o besando a una persona infectada, también puede facilitar la propagación de la bacteria. 

¿Puede H. pylori aparecer en la boca?

Sí, Helicobacter pylori puede estar presente en la boca de individuos infectados. La bacteria se puede encontrar en la saliva y, en algunos casos, en la placa bacteriana que se acumula en los dientes. Aunque no es común que cause síntomas directamente en la boca, su presencia puede estar relacionada con otros problemas de salud bucal y digestiva. 

¿Cuáles son los signos asociados con Helicobacter pylori?

La infección por H. pylori puede manifestarse no solo en el sistema digestivo, sino también a través de varios síntomas en la cavidad oral. A continuación, te presentamos algunos de los signos bucles más comunes asociados con esta bacteria: 

  • Mal aliento persistente (halitosis): uno de los síntomas más notables es el mal aliento crónico. La presencia de H. pylori puede contribuir a la proliferación de bacterias en la boca, lo que resulta en un aliento desagradable que puede ser difícil de eliminar incluso con una buena higiene bucal. 
  • Gingivitis: la inflamación de las encías, conocida como gingivitis, es otra posible manifestación. Esta condición se caracteriza por encías rojas, hinchadas y propensas a sangrar, generalmente como resultado de la acumulación de placa bacteriana. La H. pylori puede agravar este problema al alterar el equilibrio de las bacterias en la boca. 
  • Alteraciones del gusto: algunas personas infectadas con esta bacteria reportan cambios en su percepción del sabor. Esto puede incluir una disminución en la capacidad para detectar sabores o la presencia de un sabor metálico o amargo persistente en la boca. 
  • Sequedad bucal: la H. pylori puede afectar la producción de saliva, llevando a una sensación de boca seca (xerostomía). La saliva es esencial para mantener la salud bucal, ya que ayuda a neutralizar ácidos y proteger contra la caries dental. La falta de saliva puede incrementar el riesgo de infecciones bucales y contribuir a la incomodidad general. 

¿Cómo se relaciona Helicobacter pylori con la salud bucal?

Aunque la H. pylori es conocida por su impacto en el sistema digestivo, estudios recientes han revelado que esta bacteria también puede tener implicaciones en la salud bucal. La presencia de esta bacteria en la boca y su relación con ciertos problemas periodontales subrayan la importancia de considerar su impacto más allá del estómago. A continuación, detallamos algunas razones clave que explican su conexión con la salud bucal: 

  • Presencia en la cavidad oral: estudios han demostrado que Helicobacter pylori puede encontrarse en la saliva, placa dental e incluso en las encías. 
  • Reinfección: la cavidad oral puede actuar como un reservorio para la bacteria, lo que significa que después de un tratamiento exitoso para erradicar la infección en el estómago, puede producirse una reinfección a partir de la boca. 
  • Enfermedades periodontales: se ha sugerido una posible asociación entre la presencia de Helicobacter pylori en la boca y enfermedades periodontales como la gingivitis y la periodontitis. Sin embargo, esta relación aún no está completamente clara y se necesitan más investigaciones para establecer una causalidad directa. 
  • Influencia en la respuesta inmune: la presencia de H. pylori en la boca podría modificar la respuesta inmune local, afectando así la salud de las encías y otros tejidos bucales. 

¿Cómo se detecta la H. pylori en la boca? 

Identificar esta bacteria en la cavidad oral es un desafío mayor que en el estómago. La menor concentración de la bacteria y la diversidad de la flora bucal complican su aislamiento. Para intentar diagnosticarlo, se emplean técnicas como: 

  • Cultivos: se siembran muestras de saliva o placa dental en medios especiales para intentar que la bacteria crezca y se identifique. Sin embargo, este método puede verse afectado por la presencia de otras bacterias. 
  • PCR: esta técnica molecular detecta el ADN de la bacteria en muestras, ofreciendo resultados más rápidos pero susceptible a falsos positivos. 
  • Biopsias: en casos específicos, se examinan tejidos bucales al microscopio para buscar la bacteria. 

¿Qué tratamientos se recomiendan para combatir la H. pylori? 

Aunque detectar H. pylori en la boca es complicado, tratarla lo es aún más. Al estar en un entorno con muchas otras bacterias, los tratamientos tradicionales para la infección estomacal no siempre son efectivos. 

Un enfoque multidisciplinario, que combine la odontología y la medicina, es lo más recomendable. Esto puede incluir: 

  • Tratamiento periodontal: para eliminar las bolsas donde se acumulan las bacterias. 
  • Higiene bucal rigurosa: fundamental para controlar la carga bacteriana. 
  • Antibióticos tópicos: se aplican directamente en la boca para atacar a la bacteria localmente. 
  • Tratamiento sistémico: en casos graves, se pueden usar los mismos antibióticos que para el estómago. 

La primera consulta es gratuita, pide cita con la Dra., Ana Fernández Cavada, odontóloga experta y podremos hacer una valoración completa de tu caso.

Ir al contenido