El sarro, también conocido como cálculo dental, puede ser un desafío común en el cuidado bucal que afecta a personas de todas las edades. Esta acumulación endurecida de placa bacteriana no solo puede afectar la estética de tu sonrisa, sino que también puede ser un factor contribuyente a problemas dentales más graves, como la caries y la enfermedad de las encías.
En este artículo, exploraremos en detalles qué es el sarro dental, causas y, lo más importante, cómo eliminarlo de manera efectiva para mantener una salud bucal óptima. ¡Descubre los secretos para deshacerte del sarro y mantener una sonrisa radiante y saludable!
¿Qué es el sarro?
El sarro es la acumulación de placa bacteriana que se adhiere a los dientes y las encías. Este problema es habitual en personas de todas las edades y constituye la principal causa de enfermedad periodontal.
La palca bacteriana es una película pegajosa y sin color que se desarrolla en los dientes tras las comidas y bebidas. Si esta placa no se elimina correctamente, puede experimentar un proceso de calcificación y, de esta manera, convertirse en sarro.
Causas del sarro
El sarro se forma cuando la placa bacteriana no se elimina adecuadamente de los dientes y las encías. Si no se elimina con el cepillado y el uso del hilo dental, la placa bacteriana puede endurecerse y convertirse en sarro.
Higiene oral deficiente
La falta de cepillado regular y el uso del hilo dental permiten que la placa bacteriana se acumule en los dientes y las encías. Con el tiempo, esta placa puede mineralizarse y convertirse en sarro.
Dieta poco saludable
Consumir alimentos y bebidas con alto contenido de azúcares y almidones proporciona un sustrato para el crecimiento de las bacterias que forman la placa bacteriana. Esto aumenta el riesgo de acumulación de placa y, en consecuencia, de formación de sarro.
Fumar
Fumar puede alterar la composición de saliva y promover la formación de sarro. Además, el humo del tabaco puede irritar las encías, lo que facilita la acumulación de placa y sarro.
Saliva reducida
La saliva reducida juega un papel crucial en la neutralización de los ácidos producidos por las bacterias en la boca y en la eliminación de partículas de alimentos y residuos. Una disminución en la producción de saliva, ya sea debido a condiciones médicas o ciertos medicamentos, puede aumentar el riesgo de formación de sarro.
Factores genéticos
Algunas personas pueden tener una predisposición genética a desarrollar más fácilmente placa bacteriana y, por lo tanto, sarro. Esto puede deberse a diferencias en la composición de la saliva o en la estructura de los dientes y las encías.
¿Cómo eliminar el sarro?
Eliminar el sarro es crucial para mantener una buena salud bucal y prevenir problemas dentales más graves. Algunas de las formas más efectivas son:
Profilaxis dental profesional
La limpieza dental realizada por un dentista o un higienista dental es el método más eficaz para eliminar el sarro. Durante esta limpieza, se utilizan herramientas especializadas, como escaladores y curetas, para raspar y eliminar el sarro de la superficie de los dientes y debajo de la línea de las encías. Este proceso, conocido como raspado y alisado radicular, ayuda a eliminar las acumulaciones de sarro que no pueden ser eliminadas con el cepillado regular.
Uso de productos de higiene bucal especializados
Hay una variedad de productos diseñados específicamente para ayudar a eliminar el sarro en el hogar. Esto incluye pastas dentales y enjuagues bucales con ingredientes como el fluoruro y el bicarbonato de sodio, que pueden ayudar a aflojar y eliminar el sarro. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos productos pueden ser más efectivos para prevenir la acumulación de sarro que para eliminarlo una vez que se ha formado.
Cepillado regular y uso de hilo dental
Mantener una buena rutina de higiene oral es fundamental para prevenir la acumulación de sarro. Cepillarse los dientes al menos tres veces al día y usar hilo dental diariamente ayuda a eliminar la placa bacteriana, que es el precursor del sarro. Aunque el cepillado regular no eliminará el sarro existente, puede ayudar a prevenir su acumulación futura.
Evita hábitos que contribuyan a la formación de sarro
Reducir la ingesta de alimentos y bebidas azucaradas, así como evitar fumar, puede ayudar a prevenir la acumulación de placa bacteriana y, en última instancia, la formación de sarro.
¿Es doloroso el tratamiento de eliminación de sarro?
El tratamiento de eliminación de sarro, conocido como limpieza dental profesional o tartrectomía, generalmente no resulta doloroso. Durante el procedimiento, el dentista empleará herramientas especiales para retirar con suavidad el sarro de los dientes y las encías. Es probable que experimente una leve presión o vibración durante el proceso, pero no debería sentir un dolor agudo.
En caso de tener sensibilidad dental o encías inflamadas, es posible que experimente cierta incomodidad durante el tratamiento. No obstante, el dentista puede aplicar anestesia local para minimizar cualquier molestia o dolor.
Consecuencias del sarro en nuestra salud bucal
El sarro puede tener diversas consecuencias negativas para la salud bucal si no se trata adecuadamente. Algunas de las posibles consecuencias son:
- Gingivitis: el sarro puede irritar las encías, lo que puede llevar a la inflamación y el enrojecimiento de las mismas, conocido como gingivitis. Los síntomas de la gingivitis incluyen encías inflamadas, sensibles o que sangran durante el cepillado.
- Periodontitis: si la gingivitis no se trata, puede progresar hacia una enfermedad periodontal más grave llamada periodontitis. En esta etapa, las encías pueden retirarse de los dientes, formando bolsas periodontales donde se acumulan bacterias y placa adicional. La periodontitis puede provocar la degradación del hueso que sostiene los dientes, lo que puede llevar a la pérdida dental.
- Mal aliento: el sarro puede ser una fuente de mal aliento persistente, ya que las bacterias que lo componen liberan compuestos de azufre desagradables que causan un olor característico.
- Decoloración dental: el sarro puede causar decoloración de los dientes, lo que hace que parezcan amarillentos o manchados. Esto puede afectar negativamente la estética de la sonrisa.
- Mayor riesgo de caries: el sarro proporciona un ambiente propicio para que las bacterias dañinas prosperen, lo que aumenta el riesgo de caries dental y otros problemas dentales.
- Mayor susceptibilidad a infecciones: la presencia de sarro puede debilitar las defensas naturales del cuerpo contra las infecciones bacterianas, lo que puede aumentar el riesgo de sufrir infecciones bucales como abscesos dentales o enfermedades de las encías.