¿El carbón activado es peligroso para tu salud oral? Skip to main content

El carbón activado, un polvo negro fino con una gran superficie de absorción, se ha convertido en un ingrediente popular en productos de belleza y salud, incluyendo la pasta de dientes. Pero, ¿es realmente seguro y beneficioso para tu salud oral? 

En este artículo, exploraremos a fondo qué es el carbón activado, cómo funciona y sus posibles beneficios y riesgos de su uso. 

¿Qué es el carbón activado?

El carbón activado se ha convertido en un ingrediente de moda, promocionado por sus propiedades para blanquear y limpiar los dientes de forma natural. Se trata de un material derivado del carbón vegetal que ha sido sometido a un proceso especial para amplificar su capacidad de absorción. Esto lo convierte en un imán para toxinas, bacterias y manchas presentes en la superficie dental. 

El carbón activado para dientes se comercializa principalmente en dos formatos: 

  • Polvo fino: este formato permite una aplicación más personalizada, mezclándolo con agua o pasta de dientes convencional para crear una pasta blanqueadora.
  • Pasta de dientes: diversas marcas han incorporado el carbón activado en sus fórmulas de pasta de dientes, ofreciendo una alternativa natural para el blanqueamiento dental

¿Cómo funciona el carbón activado?

El carbón común se convierte en carbón activado a través de un procedimiento conocido como activación. Este proceso consiste en calentar el carbón en presencia de un agente activador, como vapor de agua, dióxido de carbono o gases inertes. 

Durante la activación, los gases y otras impurezas se eliminan del carbón, lo que resulta en la creación de más poros y una expansión de la superficie interna.

Cuanto mayor es la superficie interna del carbón activado, mayor es su capacidad de absorción. 

Aplicaciones del carbón activado

En el campo de la odontología, el carbón activado se emplea principalmente para mejorar el brillo dental y fomentar una sonrisa más resplandeciente. Algunas de las utilidades del carbón activado para los dientes son: 

  • Blanqueamiento dental: el carbón activado se utiliza en forma de polvo o en productos como pastas de dientes o enjuagues bucales para blanquear los dientes. Se cree que el carbón activado ayuda a eliminar las manchas superficiales originadas por el consumo de café, té, vino tinto y otros alimentos y bebidas, dejando los dientes con una apariencia más clara y luminosa. 
  • Eliminación de toxinas y bacterias: el carbón activado cuenta con propiedades absorbentes que pueden contribuir a eliminar toxinas, bacterias y residuos de alimentos de la boca. Esto puede ayudar a prevenir la caries dental, el mal aliento y otras afecciones bucales. 
  • Desintoxicación oral: algunas personas utilizan enjuagues bucales elaborados a base de carbón activado como parte de un plan de desintoxicación oral para limpiar y purificar la boca. Estos enjuagues pueden ayudar a eliminar toxinas y residuos de alimentos de los dientes y las encías, promoviendo así una salud bucal óptima. 
  • Alivio de la sensibilidad dental: se considera que el carbón activado puede contribuir a aliviar la sensibilidad dental fortaleciendo el esmalte dental y protegiendo los dientes contra estímulos externos que podrían ocasionar dolor o molestias. 

¿Cuáles son los riesgos potenciales del carbón activado para la salud oral?

El carbón activado es un tema debatido en cuanto a su seguridad y eficacia para la salud oral. Aunque se promociona como un agente blanqueador natural y desintoxicante, existen algunas preocupaciones y consideraciones importantes a tener en cuenta: 

  • Abrasión del esmalte: el carbón activado es un material abrasivo que, si se usa de forma excesiva o prolongada, puede desgastar el esmalte. El esmalte es la capa protectora externa de los dientes, y su desgaste puede provocar sensibilidad dental, aumento del riesgo de caries y un aspecto amarillento en los dientes. 
  • Daño a las encías: el uso frecuente del carbón activado puede irritar y dañar las encías, provocando inflamación, sangrado y retracción gingival. 
  • Interacción con medicamentos: si está tomando algún medicamento, es importante consultar con su médico o dentista antes de usar carbón activado, ya que podría interactuar con algunos medicamentos. 
  • Manchas temporales: el carbón activado es un pigmento negro que puede manchas temporalmente las encías y la lengua
  • Evidencia científica limitada: la investigación científica sobre la efectividad a largo plazo del carbón activado para blanquear los dientes y sus efectos sobre la salud bucal en general es limitada y controvertida. 

¿Cuál es la opinión de los expertos sobre la seguridad del carbón activado?

Diversas organizaciones a nivel mundial han expresado preocupación sobre los posibles riesgos asociados al uso del carbón activado en la salud dental. La OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) advierte que todos los productos de higiene oral que contienen carbón activado son altamente abrasivos, lo que puede provocar un deterioro dental a largo plazo. Es decir, el uso constante puede oscurecer y amarillear los dientes. Además, señalan que su uso puede ocasionar otros problemas de salud, como el estreñimiento. 

Pero la OCU no ha sido el único organismo que ha advertido de que el carbón activado es malo para la dentadura. La Asociación Dental Americana (ADA) también emitió un comunicado al respecto, en el que afirma literalmente que “no hay evidencias que demuestren la efectividad ni la seguridad del carbón activado para blanquear los dientes”. 

Alternativas al carbón activado

Existen varias opciones alternativas al carbón activado que pueden contribuir a obtener una sonrisa más clara de manera segura y eficaz. Algunas de estas alternativas son: 

  • Pasta dental blanqueadora: muchas marcas de pasta de dientes ofrecen versiones específicamente formuladas para blanquear los dientes. Estas pastas suelen contener ingredientes suaves que ayudan a eliminar manchas superficiales y a prevenir la aparición de nuevas, dejando los dientes más blancos con el uso regular. 
  • Tiras blanqueadoras: son tiras delgadas recubiertas con un gel blanqueador que se aplican directamente sobre la superficie dental. Son prácticas y pueden ofrecer resultados visibles en pocas aplicaciones, aunque es vital seguir las instrucciones para evitar efectos secundarios como la sensibilidad dental. 
  • Kits de blanqueamiento dental casero: estos kits contienen geles blanqueadores y bandejas moldeables que se ajustan a la forma de los dientes. Suelen ser más potentes que las pastas y tiras blanqueadoras, ofreciendo resultados más rápidos y duraderos. Es importante seguir las instrucciones y consultar con un dentista antes de usarlo. 
  • Blanqueamiento profesional: si buscas resultados rápidos y efectivos, considera un tratamiento de blanqueamiento dental profesional realizado por un dentista. Estos tratamientos suelen ser más potentes y pueden ofrecer resultados visibles en una sola sesión. Un dentista evaluará tus necesidades dentales individuales y recomendará el tratamiento más adecuado para ti. 

Mejora la estética de tu sonrisa en la clínica dental Dentinos | Primera cita gratuita 

En la clínica dental Dentinos, somos expertos en estética dental, dedicados a ofrecer soluciones avanzadas y personalizadas para mejorar la apariencia de tu sonrisa. Nuestros tratamientos de blanqueamiento dental están diseñados para proporcionar resultados notables de manera segura y duradera. Además, utilizamos técnicas de vanguardia y materiales de alta calidad para asegurarnos de que obtengas unos dientes más blancos y radiantes, mientras cuidamos de tu salud bucal con la máxima profesionalidad. 

Abrir chat
Hola 👋. Bienvenidx a la web de Clínica Dental Dentinos🦷 ¿En qué podemos ayudarte?
Ir al contenido