Hongos en la boca o candidiasis oral - Dentinos Skip to main content

La candidiasis oral, también conocida como hongos en la lengua, es una afección común que puede afectar a personas de todas las edades, desde bebés hasta adultos mayores. Se caracteriza por la presencia de manchas blancas o cremosas en la lengua, las encías, el paladar o el interior de las mejillas, que pueden ser dolorosas o causar molestias al comer o hablar. 

Esta afección es causada por un crecimiento excesivo del hongo Candida albicans, que normalmente se encuentra en la boca en cantidades controladas. Sin embargo, ciertos factores como un sistema inmunológico debilitado, el uso prolongado de antibióticos, el estrés o condiciones médicas subyacentes pueden favorecer el desarrollo de la candidiasis oral

En este artículo, exploraremos en detalle sus síntomas, causas y factores de riesgo, así como las opciones de tratamiento y prevención disponibles. Además, proporcionaremos información útil sobre cómo identificar y manejar esta afección de manera efectiva para mejorar la salud bucal y el bienestar general.

Síntomas de la candidiasis oral 

Los síntomas de la candidiasis oral pueden variar dependiendo de la gravedad de la infección. Algunos de los síntomas más comunes son: 

  • Manchas blancas o cremosas: uno de los signos más característicos de la candidiasis oral son las manchas blancas o cremosas que aparecen en la lengua, las encías, el paladar, el interior de las mejillas o la garganta. Estas manchas pueden ser grandes o pequeñas y a menudo se pueden desprender con facilidad, dejando una superficie enrojecida y sensible debajo.
  • Sensación de ardor o picazón: las personas afectadas por la candidiasis oral pueden experimentar sensaciones de ardor, picazón o irritación en la boca, especialmente al comer, beber o hablar. Esta sensación puede ser molesta y empeorar con el tiempo si no se trata adecuadamente.
  • Dolor al tragar: la presencia de hongos en la lengua y la garganta puede provocar dolor al tragar alimentos o líquidos. Esto puede dificultar la alimentación y causar molestias al ingerir alimentos, especialmente si las lesiones están ubicadas en áreas sensibles de la boca o la garganta.
  • Cambios en el sabor o la sensibilidad: algunas personas con candidiasis oral pueden experimentar cambios en el sabor de los alimentos o bebidas, así como sensibilidad aumentada en la boca. Esto puede manifestarse como una sensación de tener un sabor metálico o desagradable en la boca, así como una mayor sensibilidad a alimentos picantes o ácidos.
  • Mal aliento (halitosis): los hongos en la lengua pueden contribuir al desarrollo de mal aliento, también conocido como halitosis. Esto se debe a la proliferación de bacterias y hongos en la boca, que pueden producir olores desagradables cuando interactúan con restos de comida y otros residuos.
  • Dolor y molestias al usar dentaduras: las personas que usan dentaduras postizas pueden experimentar dolor o molestias adicionales debido a la presencia de hongos en la boca. Esto puede manifestarse como llagas o úlceras en la mucosa oral, así como irritación en las encías o el paladar.

Es importante tener en cuenta que los síntomas de la candidiasis oral pueden variar en severidad y pueden ser diferentes en cada individuo. Además, los síntomas pueden empeorar con el tiempo si no se tratan adecuadamente. Si experimentas alguno de estos síntomas, es fundamental consultar a un médico o dentista para recibir un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.

Causas de la candidiasis oral 

Las causas de los hongos en la lengua pueden ser variadas, y generalmente están relacionadas con un desequilibrio en el ambiente bucal que permite que el hongo Candida albicans prolifere de manera excesiva. Algunos de los factores que pueden contribuir al desarrollo de esta afección incluyen:

  • Sistema inmunológico debilitado: un sistema inmunológico comprometido es uno de los principales factores de riesgo para la candidiasis oral. Las personas con sistemas inmunológicos debilitados, ya sea debido a enfermedades como el VIH/SIDA, el cáncer, la diabetes no controlada o el uso prolongado de medicamentos inmunosupresores, tienen una mayor probabilidad de desarrollar una infección por Candida albicans.
  • Uso prolongado de antibióticos: la utilización prolongada de antibióticos puede alterar el equilibrio natural de la flora bacteriana en la boca, lo que puede favorecer el crecimiento excesivo de hongos como Candida albicans. Esto puede ocurrir porque los antibióticos eliminan no solo las bacterias dañinas, sino también las bacterias beneficiosas que mantienen a raya a los hongos.
  • Uso de corticosteroides inhalados: las personas que usan inhaladores de corticosteroides para tratar condiciones respiratorias como el asma pueden tener un mayor riesgo de desarrollar candidiasis oral. Esto se debe a que los corticosteroides inhalados pueden causar sequedad en la boca y suprimir el sistema inmunológico local, lo que crea un ambiente propicio para el crecimiento de hongos.
  • Dentaduras postizas mal ajustadas: las dentaduras postizas mal ajustadas pueden provocar roces e irritación en la mucosa oral, lo que puede aumentar el riesgo de desarrollar candidiasis oral. Además, las dentaduras postizas pueden retener residuos de alimentos y saliva, creando un ambiente cálido y húmedo que favorece el crecimiento de hongos.
  • Diabetes no controlada: las personas con diabetes no controlada tienen un mayor riesgo de desarrollar candidiasis oral debido a que los altos niveles de glucosa en la saliva pueden alimentar el crecimiento de hongos como Candida albicans. Además, la diabetes puede debilitar el sistema inmunológico y dificultar la cicatrización de las lesiones en la boca.
  • Falta de higiene bucal adecuada: la falta de cepillado dental regular, el uso inadecuado del hilo dental y la falta de enjuague bucal pueden contribuir al desarrollo de candidiasis oral al permitir la acumulación de placa bacteriana y residuos de alimentos que favorecen el crecimiento de hongos.

Los hongos en la lengua pueden ser causados por una combinación de factores que crean un ambiente propicio para el crecimiento excesivo de Candida albicans. Identificar y abordar estas causas subyacentes es fundamental para prevenir y tratar eficazmente esta afección.

¿Cómo prevenir la candidiasis oral? 

La prevención de la candidiasis oral y los hongos en la lengua implica tomar medidas para reducir los factores de riesgo y mantener un ambiente bucal saludable que desaliente el crecimiento excesivo de Candida albicans. A continuación, se describen algunas estrategias efectivas para prevenir esta afección:

  • Mantener una buena higiene bucal: es relevante cepillarse los dientes al menos dos veces al día con pasta dental que contenga flúor y utilizar hilo dental diariamente para eliminar la placa bacteriana y los restos de alimentos que pueden favorecer el crecimiento de hongos. Además, es importante utilizar un enjuague bucal antibacteriano para reducir la cantidad de bacterias y hongos en la boca.
  • Evitar el uso prolongado de antibióticos: si es posible, limitar el uso prolongado de antibióticos, ya que estos pueden alterar el equilibrio natural de la flora bacteriana en la boca y promover el crecimiento excesivo de Candida albicans. Si se requiere el uso de antibióticos, seguir las indicaciones del médico y complementar el tratamiento con probióticos puede ayudar a restablecer el equilibrio bacteriano en la boca.
  • Controlar condiciones médicas subyacentes: si se tiene una condición médica subyacente que aumenta el riesgo de desarrollar candidiasis oral, como la diabetes o el VIH/SIDA, es importante mantenerla bajo control mediante el seguimiento regular con el médico y el tratamiento adecuado. Controlar los niveles de glucosa en sangre, mantener un sistema inmunológico saludable y seguir las indicaciones médicas pueden ayudar a reducir el riesgo de infecciones por hongos.
  • Ajustar las dentaduras postizas: si se utilizan dentaduras postizas, es importante asegurarse de que estén bien ajustadas y limpiarlas regularmente para evitar la acumulación de residuos de alimentos y bacterias. También se recomienda retirar las dentaduras postizas durante la noche para permitir que la boca descanse y se ventile adecuadamente.
  • Evitar el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol: el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol pueden debilitar el sistema inmunológico y aumentar el riesgo de desarrollar candidiasis oral. Evitar o reducir estos hábitos puede ayudar a mantener una boca saludable y reducir el riesgo de infecciones por hongos.
  • Mantener una dieta saludable: consumir una dieta equilibrada rica en frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico y mantener una flora bacteriana saludable en la boca. Además, es importante limitar el consumo de azúcares y carbohidratos refinados, ya que estos pueden alimentar el crecimiento de hongos como Candida albicans.

La prevención de la candidiasis oral implica adoptar hábitos saludables de higiene bucal, controlar condiciones médicas subyacentes, evitar factores de riesgo conocidos y mantener un estilo de vida saludable en general. Al tomar medidas preventivas adecuadas, es posible reducir significativamente el riesgo de desarrollar esta afección molesta y prevenir complicaciones asociadas.

 

Abrir chat
Hola 👋. Bienvenidx a la web de Clínica Dental Dentinos🦷 ¿En qué podemos ayudarte?
Ir al contenido